ARGENTINA: Curso Virtual sobre la Declaración de Derechos de los Pueblos indígenas y el Convenio 169
(Fuente: Claudia Corona). Los derechos de los pueblos indígenas se han abierto paso en el derecho internacional y en el ejercicio cotidiano de las luchas indígenas por su bienestar y porvenir. Tras la aprobación de la Declaración se plantea el desafío de su implementación, tanto en los ordenamientos jurídicos como en las políticas públicas.
El CEPPDI y Campus CLACSO han organizado un curso de 3 meses de duración que abordará tópicos de la elaboración de políticas públicas indígenas desde un enfoque de derechos humanos.
[@more@]
Coordinación del curso: CEPPDI. Se imparte en CAMPUS CLACSO- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
PRESENTACION DEL CURSO
En América Latina persiste el incumplimiento de las obligaciones estatales respecto a los derechos humanos de los pueblos indígenas, y la disociación entre derechos y políticas públicas.
Por un lado se constatan algunos avances en reconocimiento formal de derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, por otro lado, no se adoptan las medidas para garantizar tales derechos; las políticas y programas de desarrollo, estatales y de cooperación se mantienen sin grandes cambios, con sus sesgos de intervencionismo, paternalismo y clientelismo; los recursos públicos que se destinan a políticas indígenas son escasos e irregulares. En paralelo, los estados adoptan y promueven políticas y programas económicos que vulneran derechos y territorios de los pueblos indígenas, y persiste la negación de los derechos de los pueblos indígenas a la participación, a la decisión de sus propios asuntos.
La brecha de implementación de los derechos en las políticas publicas
La “brecha de implementación” de los derechos de los pueblos indígenas no consiste solo en una brecha jurídica, expresada en la falta de avances legislativos, reglamentarios, y jurisprudenciales en cada país. También existe una “brecha de implementación de los derechos” en las políticas públicas y programas estatales hacia los pueblos indígenas, los cuales, en gran medida, consisten en programas de desarrollo. Es necesario avanzar decididamente a transformar tales políticas y programas.
Cerrar las brechas requiere de cambios de enfoque en las políticas públicas para los pueblos indígenas. Ya no es admisible que los organismos estatales, la academia y las agencias de desarrollo sigan sustentando discursos vacíos y mistificadores tales como “etno-desarrollo”, “desarrollo con identidad” “nuevo trato” “multiculturalismo”. Tales discursos neocoloniales cumplieron una función en algunos lugares y tiempos en que no se reconocían derechos de los pueblos indígenas, y cuando los pueblos aun no irrumpían como actores políticos. Hoy tales discursos constituyen un obstáculo conceptual y político frente a los enfoques de derechos, y solo sirven de excusa para eludir el cumplimiento de los derechos.
Las nuevas “políticas indígenas”, en estados democráticos de derecho, deben superar los enfoques de desarrollo basados en las necesidades, y que conciben a las personas y comunidades indígenas, como objetos de intervención antes que como sujetos de derecho.
La validez de tales políticas no se funda ya en el “combate a la pobreza”. Eso es eludir el asunto de fondo. Es necesario reafirmar que la pobreza constituye una flagrante violación de los derechos humanos, no solo de derechos económicos y sociales, sino también de derechos civiles y políticos.
Enfoque de derechos y nuevas políticas indígenas estatales
Para las nuevas políticas públicas concernientes a pueblos indígenas, la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas debe constituirse en una directriz fundamental. La Declaración, asimismo, potencia al Convenio 169 de la OIT como instrumento normativo vinculante que establece bases para la relación entre estados y pueblos indígenas, y políticas públicas basadas en derechos.
Las políticas y programas de desarrollo deben tener por objetivo contribuir al cumplimiento de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas.
El enfoque de los derechos humanos, propuesto desde Naciones Unidas proporciona un sistema coherente de conceptos, principios, parámetros y reglas, para la formulación, implementación y evaluación de las políticas y acuerdos constructivos entre estados y pueblos indígenas. El enfoque parte del principio de la titularidad de derechos exigibles al estado por parte de los ciudadanos, y promueve la construcción de pactos sociales a materializarse en la legislación y las políticas, que hagan efectiva la ciudadanía.
Objetivos y temario del curso
El curso tiene por objetivo realizar una aplicación del “enfoque de políticas basadas en derechos”, al análisis y evaluación de las políticas estatales dirigidas a pueblos indígenas en América Latina.
Primera parte:
Tema 1: Estándar de derechos de los pueblos indígenas.
Tema 2: Marco normativo en países de América Latina. El convenio 169 de la OIT.
Tema 3: La jurisprudencia internacional y los derechos de los pueblos indígenas. Comités de Tratados de Derechos Humanos. Sistema Interamericano.
Segunda parte:
Tema 4: Políticas neoindigenistas en tiempos neoliberales. Trayectoria del Indigenismo latinoamericano. De Patzcuaro al “desarrollo con identidad” en tiempos neoliberales.
Tema 5: El enfoque de derechos humanos. Derechos y desarrollo. Evolución de paradigmas.
Tema 6: El principio de autodeterminación y las políticas públicas.
Tema 7: El consentimiento previo, libre e informado.
Tema 8: El diseño de políticas públicas desde un enfoque de derechos: Directrices, objetivos, indicadores, presupuestos públicos.
METODOLOGIA
Sesiones semanales, con análisis de textos, investigación individual y debate en línea, en Campus Virtual en http://campus.clacso.edu.ar
COORDINACION DOCENTE:
Víctor Toledo Llancaqueo (Centro de Políticas Públicas, Chile)
Luis Rodríguez Piñero ( Universidad de Sevilla, España)
Período de clases: Septiembre- Noviembre 2008