
Presentación de los libros “El Shinkal y su Inty Raymi. El renacer de los olvidados” y “Plantas sagradas: el linaje secreto del chamanismo sudamericano”
El próximo sábado 17 de junio a las 16 horas, en el sitio arqueológico y ceremonial “El Shincal de Quimivil” (Londres, departamento de Belén, provincia de Catamarca), tendrá lugar la presentación de dos libros de reciente publicación. Ambas presentaciones estarán a cargo de los miembros fundadores del Comunitario Otorongo Wasi.
El primero de los libros a presentar ha sido escrito y publicado por el Comunitario Otorongo Wasi (un colectivo de personas embarcadas, desde hace más de 17 años, en la tarea de recordar en acto los saberes ancestrales de nuestros pueblos originarios precolombinos), bajo el título “El Shinkal y su Inty Raymi. El renacer de los olvidados”. Esta obra expone una serie de escritos, historias y relatos sobre una de las últimas ciudades de los incas, el Shincal de Quimivil, y al mismo tiempo da cuenta de la celebración del Inty Raymi, festejo que se ha realizado por cientos de años y que desde hace 14 ciclos se viene celebrando en forma ininterrumpida en este sitio, intentando que ni el lugar ni sus tradiciones sean nuevamente olvidadas.
El segundo libro que se presentará se titula “Plantas sagradas: el linaje secreto del chamanismo sudamericano”, bajo la autoría de Juan Acevedo Peinado y publicado en noviembre de 2016 por la editorial Grijalbo. Este trabajo permite adentrarse en las enseñanzas y aprendizajes personales experimentados y recogidos por el autor (de ascendencia m´bya guaraní) a lo largo de su vida, en diferentes lugares y con distintos pueblos originarios argentinos. Las voces ancestrales encarnadas en sus interlocutores dan cuenta de un conocimiento que se mantuvo discreto durante generaciones, un linaje secreto que estuvo esperando el momento oportuno para volver a mostrarse. Mucho de esto proviene de las denominadas Plantas Maestras o Plantas Sagradas.
Tal como explicita Acevedo Peinado, las “Mamaicunas o Plantas Maestras, han acompañado el paso del hombre desde sus inicios, generando con ellos una extraña simbiosis, que se traduce en un cúmulo de experiencias y aprendizajes que llevan ya miles de años”.
Contacto de prensa:
Verónica Inoue
(+54 9) 11 6264 7499

Los/as invitamos a Celebrar el mes de la Pachamama con una Corpachada en familia para agradecer por el ciclo que estamos empezando a caminar y pedir por nuestros anhelos y nuestras relaciones.
Domingo 6 de Agosto, 14hs.
Parque de la Facultad de Agronomía
Av. San Martin 4453, CABA.
Llevar alimentos, bebidas, hojas de coca, y tabaco para ofrendar!
Mas informacion: info@otorongowasi.com.ar
www.otorongowasi.com.ar
Comunitario Otorongo Wasi

Apu Tinkuy: Introducción a la Sacralidad Andino-Amazonica.
«Encuentro con el espíritu tutelar de una montaña», en este caso, el URITORCO.
Mediante la «introducción a la Sacralidad Andino Amazónica», recibiremos los conceptos básicos, como para entender y realizar una práctica sencilla, introductoria, de encuentro con estas presencias maravillosas de la naturaleza. Una manera de comenzar nuestro CAMINO de Recuerdos, recuerdos de nuestros ancestros que nos fueron robados por generaciones. Un «enterarnos de que se trata», un empezar a caminar, un comenzar a despertar.
Mediante la práctica del «MAYU KAWSAY» ( Río de Energía Viviente) daremos nuestros primeros pasos en el ARTE de recuperar nuestro equilibrio y bienestar, y por ende parte de nuestra salud.
Entre y con los presentes se realizará una ofrenda de «Despacho o Pagamento» al espíritu tutelar del lugar, Maestro y Guía reconocido por muchos como tal.
Recorreremos algunos lugares energéticamente importantes de la zona, entre ellas el paraje conocido como «Las Ollas» , «Los Terrones», Ongamira» y «Puerta del Cielo» donde realizaremos trabajos de limpieza de energías pesadas y reciprocidad con el lugar, AYNI.
Todas las actividades serán comunitarias y grupales, incluyendo la preparación de nuestras comidas.
De la mano de Nicolás Belsitto, coordinador y guía del encuentro recorreremos dos días memorables de nuestra vida, en compañía de María Dolores Altumán, quien nos introducirá en la Herboristería Ancestral y los autores, Juan Acevedo Peinado, autor de «Plantas Sagradas: El linaje secreto del chamanismo sudamericano» y Mariana Gonzalez Mertián, recopiladora de «El Shinkal y su Intry Raymi», libro que será presentado en la oportunidad.
Una manera diferente de entender el 12 de Octubre.
Para más información:
116 6790317
saririviajes@yahoo.com.ar (Nicolás)
www.juanacevedopeinado.com
Facebook: Comunitario Otorongo wasi
Juan Acevedo Peinado

Temazcal Kenty Wasi: ¡El Sábado 25 de Noviembre nos juntamos a Sudar por todxs!
Conoce más sobre esta experiencia:
http://
Sábado 25 de Noviembre, 14hs. en Kenty Wasi.
Para reservar lugar pueden comunicarse por whatsapp al 154-192-5840, o por mail a info@otorongowasi.com.ar

TEMAZCAL Qenty Wasi
¡Te invitamos a Sudar con el comunitario y participar de una ceremonia ancestral! Los esperamos: ¡¡¡Sonkoymanta!!!
Reservas: info@otorongowasi.com.ar – 154-1925840 (Mariana)
http://
Que estén bien! Sonkoymanta!!
Comunitario Otorongo Wasi

¡Empezamos el Ciclo celebrando el Mes de la PACHAMAMA!
Nos reuniremos en el parque de la Facultad de Agronomía a realizar una sencilla Ceremonia, donde agradecer en comunidad y familia a la Madre Tierra y pedir para el ciclo que estamos comenzando.
Que estén bien! Sonkoymanta!
Domingo 5 de Agosto, 13hs.
Parque de la Facultad de Agronomía
Av. San Martin 4453, CABA.
¡Llevar alimentos, bebidas, hojas de coca, cosas ricas y tabaco para ofrendar!

¡Hola! ¡Te invitamos a celebrar la Fiesta de la Madre Luna y vivenciar una ceremonia ancestral de sanación y purificación en nuestra nueva cabaña de sudación! ¡Les esperamos! ¡Sonkoymanta!
Temazcal Qenty Wasi: 13 de Octubre, 14hs. ¡Tikarichi! ¡A Florecerse!
Más info sobre esta ceremonia:
http://
Para reservar lugar pueden comunicarse por whatsapp al 154-192-5840, o por mail a info@otorongowasi.com.ar

Ceremonia de Temazcal / Cabaña de sudación
Sábado 12 de Octubre – 14 horas
Quilmes Oeste (Qenty Wasi)
La Ceremonia de Temazcal / Cabaña de sudación / INIPI es una de las formas de Recordar en Acto, que vienen siendo vivenciadas y practicadas por nuestras abuelas y abuelos de Abya Yala (denominación originaria de América) hace miles de años. Es una ceremonia de purificación donde los elementos del universo, tierra, aire, agua y fuego han de combinarse para transformarse en “Medicina”.
Comenzamos la ceremonia con el Sahumo y el saludo a las 4 direcciones. Dentro de la cabaña sudaremos y limpiaremos nuestras mentes y espíritus a través del canto, la oración, el uso de hierbas medicinales y el pedido, sudamos por nosotros, pero sobre todo mitakuye oyasín (“Por todas mis relaciones”).
Sudamos para pedir, para agradecer, para festejar, para sostener o recuperar la salud; sudamos a veces de día, a veces de noche, al amanecer o al atardecer.
Todos los que participamos somos un círculo entrelazado, donde cada uno sostiene al resto y debe ser sostenido por este. Así, cuando salimos, sabemos que somos parte de ese otro círculo mayor que es el Universo.
Si querés conocer los beneficios que brinda la Cabaña de Sudación, ingresá en: https://www.otorongowasi.com.ar/actividades/ceremonia-inipi-temazcal/
Información y reservas:
Mensaje privado de FB
info@otorongowasi.com.ar
Celular +5411 1541925840 (Mariana)
Mitakuye Oyasin!
Sonkoymanta!

Inty Raymi 2020
El Shinkal que Camina
<< Celebramos el Año Nuevo Andino Amazónico en nuestras casas >>
TRANSMISIÓN ONLINE
Sábado 20 de junio – desde las 17 horas (hasta el amanecer del día 21)
Nos encontraremos en el Facebook del Comunitario Otorongo Wasi o en Inti Raymi 2020.
Te invitamos a ser parte de esta celebración del INTY RAYMI 2020, el cual festejaremos como lo hacemos siempre velando toda la noche y compartiendo en comunidad, si bien esta vez lo haremos a través de estas tecnologías.
Este INTY RAYMI es una oportunidad para reflexionar; para repensarnos, para reconstruir entre tod@s un presente donde un cambio para bien sean posibles, acorde a las enseñanzas y sabiduría de nuestros antecesores originarios.
Durante más de 12 horas desde el atardecer del sábado 20 de junio y hasta el amanecer del día 21 en que recibiremos el nuevo ciclo (año 5528), compartiremos en nuestra fanpage de Facebook muchas actividades:
> Inicio de la ceremonia
> Charlas en vivo
> Charlas académicas sobre el sitio arqueológico y ceremonial El Shincal de Quimivil
> Videos con fotos, saludos y mensajes
> Música, relatos, historias
> Recuerdos de celebraciones anteriores
> Y más…
También te invitamos a descargar gratis y leer el libro “El Shincal y su Inty Raymi: el renacer de los olvidados” en este link: https://bit.ly/3eLafE0
L@s esperamos
Sonkoymanta!
Aguyjevete